Guerra de Sedanes (Parte 2) eléctricos ¿chinos?: Nissan N6 PHEV vs VW ID. UNYX 07 vs Mazda EZ-6

Lun Oct 20, 2025 | Comparativas, Futuro, Industria

Guerra de Sedanes (Parte 2): Nissan N6 PHEV y la Fusión Tecnológica

En la primera parte de nuestra serie, exploramos cómo Volkswagen, con su ID.UNYX 07, está apostando por una costosa reinvención desde cero con su estrategia «In China, for China». Es una jugada defensiva para recuperar el terreno perdido. Ahora, nos adentramos en la estrategia de Nissan, que en lugar de empezar de nuevo, opta por una fusión profunda, aprovechando la vanguardia tecnológica de su socio local, Dongfeng, para crear un vehículo con un potencial abrumador.

Renault nissan dongfeng 620x413

Dongfeng y Nissan anunciaron el desarrollo conjunto de autos de nueva energía para el mercado chino.

Nissan N6 PHEV: La Evolución Esperada del e-POWER

Historia y Estrategia: Apoyándose en un Gigante Local

La trayectoria de Nissan en China está intrínsecamente ligada a su duradera y exitosa joint venture con Dongfeng Motor. Esta es una de las alianzas sino-extranjeras más consolidadas de la industria. El Nissan N6 PHEV emerge en un momento crucial para la marca japonesa, como una pieza clave de su plan de recuperación global «Re:Nissan». Este plan depende en gran medida del mercado chino, no solo como un centro de ventas, sino como una fuente vital de innovación en vehículos de nueva energía (NEV). El N6 no es un producto japonés adaptado para China; es un vehículo nacido de la colaboración, que aprovecha la avanzada ingeniería de su socio local para ofrecer una solución de electrificación que le permita a Nissan dejar de perder participación de mercado en China.

N6 6

Diseño Exterior y Plataforma: La Arquitectura «Tianyan»

Con 4,831 mm de longitud, el N6 es un sedán de tamaño mediano que comparte un claro ADN de diseño con su hermano totalmente eléctrico, el N7. El exterior es limpio y moderno, caracterizado por la distintiva parrilla V-Motion de Nissan, faros en forma de bumerán y una barra de luz trasera de ancho completo. Detalles como las manijas de las puertas enrasadas no solo mejoran la aerodinámica, sino que también lo alinean con las tendencias de los NEV más avanzados.

La base de este vehículo es la plataforma «Tianyan» de Dongfeng-Nissan, una arquitectura NEV de última generación que representa un salto tecnológico significativo. Esta plataforma es un ecosistema tecnológico bastante completo y que ha sido diseñada para la modularidad y cuenta con una estructura de carrocería súper rígida y está preparada para la tecnología de 800V en sus variantes puramente eléctricas. Uno de sus desarrollos más notables es el sistema de propulsión eléctrica «14 en 1», una unidad altamente integrada que combina motor, electrónica y transmisión en un paquete compacto, liberando un valioso espacio en la cabina.

N6 12

Diseño Interior y Equipamiento: El Poder del Chip y el Software

Aunque las imágenes oficiales del interior del N6 son escasas, se espera que siga una línea minimalista y centrada en una gran pantalla de info-entretenimiento flotante de 15.6 pulgadas. Sin embargo, la verdadera revolución reside en el hardware que la plataforma Tianyan está diseñada para soportar.

La arquitectura está preparada para integrar el chip Qualcomm Snapdragon 8295P. Para el lector experto en tecnología, este nombre es tan significativo como lo era antes un código de motor. El 8295P es uno de los System-on-Chip (SoC) automotrices más avanzados del mercado, ofreciendo una potencia de cálculo que eclipsa al ya impresionante 8155. Esto se traduce en una experiencia de usuario sin precedentes: una interfaz gráfica fluida, tiempos de respuesta instantáneos y la capacidad de gestionar simultáneamente múltiples sistemas complejos, desde la navegación y el entretenimiento hasta los datos de los sensores de conducción.

N6 4

Motorización y Transmisión: Un PHEV con Alma de EV

El tren motriz del Nissan N6 es una clase magistral de ingeniería híbrida pragmática. Funciona como un híbrido en serie, una evolución sofisticada de la aclamada tecnología e-POWER de Nissan. El corazón del sistema es un potente motor eléctrico de 155 kW (208 hp) que se encarga de la propulsión, proporcionando la aceleración instantánea y silenciosa de un EV. En otras palabras, es un sistema e-Power con una batería suficientemente grande para no hacer que el motor a gasolina trabaje horas extras.

Este motor es alimentado por una batería de Fosfato de Hierro y Litio (LFP) de 21.1 kWh. Esta capacidad permite una autonomía en modo puramente eléctrico estimada en torno a los 125-130 km (WLTC), una cifra que transforma la experiencia de propiedad. Para los desplazamientos diarios, el N6 funciona como un EV puro, sin consumir una gota de gasolina.

Cuando la batería se agota o se requiere máxima potencia, un motor de gasolina de 1.5 litros (101 hp) entra en acción, pero su función principal no es mover las ruedas, sino actuar como un generador para recargar la batería. Esta configuración ofrece lo mejor de ambos mundos: una experiencia de conducción eléctrica para el día a día y una autonomía total superior a los 1,000 km, eliminando por completo la ansiedad por la autonomía.

Este sistema (EREV), es el que debería ofrecer HOY autos como X-Trail, Pathfinder y TODA la gama Infiniti.

N6 3

Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS): Inteligencia de Nivel Superior

La marca ProPILOT de Nissan es bien conocida, pero en el N6, gracias a la plataforma Tianyan, este sistema alcanza un nuevo nivel de inteligencia. La arquitectura integra una solución de conducción avanzada desarrollada en colaboración con Momenta, una de las empresas líderes en tecnología de conducción autónoma de China.

Esta colaboración da como resultado un sistema de «Navigate on Autopilot» (NOA) de extremo a extremo, basado en un gran modelo de lenguaje de IA. Esto va mucho más allá del simple control de crucero adaptativo. El sistema NOA está diseñado para gestionar de forma autónoma maniobras complejas tanto en autopistas como en entornos urbanos. La potencia del chip Snapdragon 8295P es crucial aquí, ya que permite procesar en tiempo real los datos de la completa suite de sensores del vehículo. El resultado es un sistema ADAS de Nivel 2++ que no solo reduce la fatiga del conductor, sino que establece un nuevo punto de referencia en seguridad e inteligencia.

N6 2

Nissan N6 PHEV con tecnología de Dongfeng.

NEVER STOP DRIVING

 

0 comentarios

Deja un comentario

Artículos Relacionados